ESTAS SON ALGUNAS PRECAUCIONES QUE PUEDE TENER EN CUENTA PARA EVITAR CONTAGIARSE O CONTAGIAR.
- MANTENGA UNA HIGIENE CORRECTA LAVARSE LAS MANOS FRECUENTEMENTE CON AGUA Y JABÓN DURANTE AL MENOS 20 SEGUNDOS, o bien con un desinfectante para manos a base de alcohol (al menos 70% de alcohol), especialmente: después de ir al baño, antes de comer, después de sonarse la nariz, toser o estornudar y después del contacto directo con personas enfermas o su entorno. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca antes de lavarse las manos. Debe realizarse la limpieza habitual de las superficies de la casa/oficina regularmente.
- Emplee pañuelos desechables Si no se tienen a mano pañuelos, no es conveniente taparse durante un estornudo con la mano, es más conveniente taparse con la cara interna del antebrazo en el momento de toser o estornudar y lavarse las manos enseguida. Si utiliza un pañuelo desechable, luego tírelo a la basura.
- EVITE EL CONTACTO CERCANO CON PERSONAS QUE ESTÉN ENFERMAS. Evitar el contacto o mantener una distancia de al menos dos metros con personas que padecen síntomas de infección respiratoria, (fiebre, tos, dolores musculares generalizados, dolor de garganta o dificultad respiratoria), y no compartir con ellas las pertenencias personales.
- Quédese en casa si se encuentra enfermo. Se recomienda en general quedarse en casa cuando se está enfermo por la probabilidad de trasmitir la infección a los compañeros de trabajo. Además, en estas personas que 3 van a trabajar enfermas se observa con frecuencia una inevitable disminución en la productividad.
- Trate de seguir una correcta alimentación. El contagio de las infecciones respiratorias depende en gran medida de la fortaleza del sistema inmunológico. Una buena alimentación es clave para su organismo.
- Usar barbijo o mascaras faciales. El uso de los mismos, también es crucial para los trabajadores de la salud y para las personas que cuidan a alguien en entornos cercanos (en el hogar o en un centro de atención médica).
- Evite las grandes aglomeraciones. Particularmente en niños con inmunodepresión, se recomienda no asistir a lugares donde pueda haber aglomeraciones o excesivo contacto con otras personas.
- Evite el consumo de tabaco y alcohol. Además de ser perjudiciales para la salud, estas sustancias debilitan el sistema inmunológico, por lo que el organismo es más vulnerable ante enfermedades infecciosas.
- Evite viajar si tiene fiebre y tos. No debe viajar si tiene fiebre y síntomas de infección respiratoria para evitar infectar a otras personas. Además, particularmente se deben evitar los viajes a las zonas con mayor concentración de casos de COVID-19, tal y como actualizan de forma periódica las Autoridades Sanitarias.
- Evite compartir comida y utensilios (cubiertos, vasos, servilletas, pañuelos, etc.) y otros objetos sin limpiarlos debidamente.