REQUISITOS PARTICULARES DEL HOSPITAL MILITAR REGIONAL CÓRDOBA PARA EL INGRESO A RESIDENCIAS MILITARES DE SALUD 2025
- DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR, UNA VEZ ADJUDICADO EL CARGO EN NUESTRA INSTITUCIÓN.
- EXAMENES Y ESTUDIOS QUE DEBEN PRESENTAR LUEGO DE LA ADJUDICACIÓN EN NUESTRA INSTITUCIÓN.
- CAUSAS DE INGRESO CONDICIONAL O NO APTO PARA INGRESO
.
A-DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR, UNA VEZ ADJUDICADO EL CARGO EN NUESTRA INSTITUCIÓN
1-Certificado de Reincidencia – RNR Otorgado por el Registro Nacional de Reincidencia, la fecha de emisión del certificado no debe superar los 6 meses al momento de enviarlo.
2- Tres copias de DNI (frente y dorso)
3-Dos fotocopias de Constancia de CUIL.
4- Dos copias legalizadas del Acta de Nacimiento. Podrá descargarlas de registro de las personas on line o realizar la legalización por un escribano o juez de paz. (En caso de tener hijos también deberá presentar de ellos dos copias legalizadas del acta de nacimiento y tres copias de DNI).
5- Dos copias legalizadas del Acta de Matrimonio, cuando corresponda.
6-Formulario DUPIE (Se entrega en el Hospital).
8-Fotografía 10×15 (fondo celeste) (UNA) Varones con saco y corbata; mujeres con pollera o pantalón y camisa. Identificada con el nombre, apellido y DNI, escrito al dorso de la foto.
9- Fotografía 4×4 (fondo celeste)( UNA) Tipo carnet, de frente. Identificada con el nombre, apellido y DNI escrito al dorso de la foto. Pegar en la Solicitud de Inscripción.
8- Fotocopia autenticada del Título Universitario (DOS) El original deberá estar legalizado por el Ministerio de Educación de la Nación y ante el Ministerio del Interior.
9- Fotocopia de Analítico completo (Debe incluir el promedio.) DOS .Deben estar legalizadas ante la Universidad donde cursó y ante el Ministerio de Educación de la Nación.
10- Matricula profesional para el ejercicio de la profesión.
B-EXAMENES Y ESTUDIOS QUE DEBEN PRESENTAR LUEGO DE LA ADJUDICACIÓN EN NUESTRA INSTITUCIÓN.
1-EXAMEN MÉDICO: se realizará sobre la base de la evaluación personal y el análisis de los estudios con los cuales debe presentarse el postulante; por ello es MUY IMPORTANTE traer la totalidad de los estudios solicitados.
Se evaluará al postulante en los siguientes aspectos:
• Clínica Médica
• Antropometría
• Bucodental
• Agudeza Visual
• Traumatología
• Otorrinolaringología.
Como resultado del examen médico el postulante podrá ser clasificado: “APTO”, “APTO CONDICIONAL” o “NO APTO PARA EL INGRESO” (NAPI).
ESTUDIOS MÉDICOS A PRESENTAR
- Electroencefalograma con informe.
- Electrocardiograma con informe.
- Ecocardiograma doppler con informe.
- Audiometría con informe.
- Radiología: Rx Columna lumbosacra frente y perfil; y Rx de tórax frente y perfil, todas con informe.
- Espirometría con informe.
- Laboratorio: Hemograma completo con eritrosedimentación / Glucemia / Uremia / Creatininemia / Colesterol total (HDL y LDL) / Hepatograma (GOT, GPT, FAL Gamma GT) / Grupo sanguíneo y factor RH / Orina completa / Test de embarazo (Personal femenino: No más de 15 días previos a la fecha del Examen médico para el ingreso).
- Papanicolau y Colposcopía: Personal femenino (Si el especialista considera que la paciente no está apta para realizarse dicho estudio deberá presentar un certificado aclarando dicha condición).
- Examen Oftalmológico: (Agudeza Visual, Campimetría y Fondo de Ojo) con Informe, en caso de utilizar lentes, sea de aumento o corrección, deberá presentar informe sobre la graduación de cristales
2-EXAMEN PSICOTÉCNICO El examen psicotécnico tiene por finalidad realizar una evaluación de los aspectos motivacionales, cognitivos, personológicos y actitudinales para determinar el ajuste e idoneidad al momento de la evaluación para el ingreso a la Institución. La información será de uso exclusivo y confidencial de la Institución que se reserva el derecho a no dar una explicación de los resultados de dicha evaluación.
3-EXAMEN TOXICOLÓGICO: Debe saber que el Ejército Argentino estableció como política institucional, la prohibición del consumo abusivo de drogas lícitas y/o ilícitas y el abuso de alcohol, tanto por parte del personal militar que esté desempeñándose en dependencias militares, como de quienes realicen actividades externas a esas dependencias pero relacionadas con actos del servicio. También debe conocer que el Instituto se reserva el derecho de efectuar los análisis convenientes para detectar el consumo de estupefacientes (según Ley N.° 23737, Art. 40).
C-CAUSAS DE INGRESO CONDICIONAL O NO APTO PARA INGRESO
> Antropometría: El índice de masa corporal (IMC) deberá estar comprendido entre 18 y 30.
> Enfermedades de los órganos de los sentidos: Conjuntivitis crónicas, cicatrices palpebrales, cataratas, estrabismo, trastornos en la visión de los colores, otitis crónicas, etc.
> Agudeza visual: Apto será con 10/10, con o sin corrección, exceptuando hasta 7/10 con corrección de hasta 3 dioptrías en cada ojo. No apto será con daltonismo puro (incapacidad para reconocer los colores vivos) y la discromatopsia en cualquier graduación, estrabismo y otras. > Agudeza auditiva: Pérdida mono o biaural mayor que un 10%. El trauma sonoro será causa de eliminación.
> Enfermedades infecciosas: Las secuelas de reumatismo poliarticular agudo, poliomielitis, encefalitis, meningitis, brucelosis, sífilis, etc.
> Tumores: Tumores malignos y/o benignos que dificulten el funcionamiento de un miembro o un órgano.
> Enfermedades de la piel: Enfermedades crónicas de la piel, tejido celular subcutáneo y cicatrices que puedan provocar riesgos de infección o limitaciones funcionales para el cumplimiento de las exigencias propias de la instrucción militar.
>Tatuajes: Aquellos postulantes que presenten tatuajes extensos, antiestéticos, de contenidos criptográficos o contrarios a la moral y/o situados en regiones corporales descubiertas. Para ampliar informacion de tatuajes, >INGRESE AQUI<
> Enfermedades endócrinas de la nutrición, alérgicas e inmunitarias: Diabetes, obesidad, asma bronquial, eczemas o urticaria a repetición. Agammaglobulinemia congénita o adquirida y de otras afecciones que ocasionen disminución de la inmunidad natural y/o adquirida.
> Enfermedades de la sangre y de órganos hematopoyéticos: Anemias, leucemias o enfermedades hemorrágicas, así como los esplenectomizados.
> Enfermedades vertebrales: Escoliosis de cualquier etiología, cifosis o dorso curvo juvenil, secuelas de osteocondritis vertebral, osteomelitis vertebral o sus secuelas, fracturas vertebrales o sus secuelas, espondilolistesis y afecciones de los discos intravertebrales, operadas o no.
>Trastornos mentales: Todas las afecciones mentales incluyendo las personalidades psicopáticas, los trastornos de la personalidad, las anomalías del carácter y trastornos de la conducta, las toxicomanías en cualquier grado que resultan incompatibles con la vida militar y todo otro trastorno no enunciado que pueda determinar inconvenientes para el servicio. Asimismo, los tics importantes y el compromiso en la articulación y claridad verbal. La tartamudez.
>Enfermedades del aparato circulatorio: Hipertensión arterial, cardiopatías congénitas o adquiridas, flebitis, várices, etc.
>Enfermedades del aparato respiratorio: Sinusitis crónica, insuficiencia respiratoria, bronquitis crónicas, afecciones crónicas pleurales o pulmonares. Los que en el examen radiográfico presenten imágenes anormales.
>Enfermedades del aparato digestivo: Labio leporino, dispepsias crónicas, neurosis digestivas, úlceras, afecciones vesiculares o hepáticas, etc. Las hernias o eventraciones posibles de reparaciones quirúrgicas, serán clasificadas como Apto Condicional.
> Enfermedades del aparato génito urinario: Incontinencia urinaria, fístulas uretrales, orquitis crónicas, etc.
> Miembros: La carencia parcial o total, o la deformación congénita, de algún miembro condicionará la clasificación de “No Apto para el ingreso”..
> Enfermedades del aparato locomotor: Hernias o desgarros musculares, esguinces a repetición, luxaciones recidivantes, rupturas ligamentarias, pie plano, alteraciones estáticas de los miembros (genum valgum recurvatum), pies cavos, polidactilias, sindactilias, lumbalgias a repetición, etc.
> Anomalías congénitas: De cualquier órgano, la carencia parcial o total o la deformación congénita de un miembro. Quienes presenten desviaciones congénitas de la columna, costilla cervical, espina bífida oculta o manifiesta, acompañadas de enuresis, hemivertebras, sacralización u otro defecto en la segmentación lumbosacra (vértebra transicional), espondiólisis y cualquier otra deformación congénita de la columna vertebral o pelvis, o sus secuelas.
> Odontología: Se aceptarán prótesis removibles solamente de cromocobalto o acrílico en los casos en que la cantidad o distribución de piezas faltantes, así lo requieran. No Aptos para el Ingreso (NAPI), los que presentaren la falta de más de 5 (CINCO) piezas dentarias, las maloclusiones o malformaciones de los maxilares que afectaren la función masticatoria y paradentosis severas. Apto Condicional, quienes, a través de un tratamiento urgente, puedan solucionar sus problemas bucales
OTROS IMPEDIMENTOS:
• Haber sido expulsado de algún Instituto Militar, de Seguridad o Policial.
• Tener antecedentes penales que a criterio de la Dirección del Instituto, resulten incompatibles con el ingreso